Piña costarricense: nuevo reportaje crítico de la televisión francesa

Piña costarricense: nuevo reportaje crítico de la televisión francesa

Loading

Este 11 de junio del 2019, se difundió en Francia el reportaje realizado por un equipo de periodistas de la cadena de televisión France 2 en su visita a Costa Rica. El reportaje, titulado “Costa Rica : le commerce juteux de l’ananas“, está disponible en este enlace, en el que se pueden apreciar diversos efectos negativos del cultivo de la piña MD-2 (más conocida como Sweet Gold). No es la primera vez que la televisión francesa investiga con mayor detenimiento lo que el consumidor encuentra a precios tan cómodos en las góndolas de los supermercados franceses: véase, por ejemplo, en este enlace reportaje realizado a finales de los años 2000 por un equipo de reporteros galos.

Un producto objeto de especial mutismo por parte del Estado en cuanto a sus efectos negativos

En enero del 2019, imágenes satelitales confirmaron el alcance de la expansión piñera descontrolada que se da en Costa Rica, sin provocar mayor reacción por parte del aparato estatal costarricense (véase nota de Elpais.cr): en junio del 2018, estudios técnicos sobre contaminación del agua para consumo humano arrojaron una serie de cuestionamientos (particularmente graves) sobre el actuar de las autoridades sanitarias y agropecuarias (véase nota del Semanario Universidad titulada “UCR revela que agua en la zona norte registran contaminación con agroquímicos“). La misma sensación se percibió al alertar tempranamente (en diciembre del 2008) a la opinión pública el máximo órgano de la Universidad de Costa Rica (UCR) sobre los efectos dañinos de la producción piñera: véase pronunciamiento de diciembre del 2008 del Consejo Universitario de la UCR titulado “Consecuencias socioambientales de la industria piñera en Costa Rica“, y cuya lectura integral se sugiere, en particular una de sus recomendaciones de indignante actualidad 11 años después de emitida (Nota 1).

Otras serias advertencias han mantenido desde entonces al aparato estatal en una actitud silenciosa: véase por ejemplo, entre muchos otros, artículo publicado en el 2017 por el Dr. Allan Astorga Gättgens, ex Secretario General de la SETENA, en el sitio de Hablando Claro titulado “Piña vs Agua: el costo del sacrificio ambiental” y otro artículo del mismo autor publicado en el 2011 en La Nación titulado “La cuestionable sostenibilidad ambiental de la piña“, en la que se precisa que: “La sustitución operada en la resolución 2286 – 2009 Setena del 25 de setiembre del 2009 del EDA por el EIA (por una Setena intervenida, como bien se sabe, por el Ministerio de la Competitividad) contradice nuestro ordenamiento jurídico y los principios de prevención que incluye nuestra normativa“. Salvo error de nuestra parte, esta resolución del año 2009 no ha sido derogada, por lo que la piña sigue expandiéndose al amparo de esta, es decir eximida de un estudio de impacto ambiental previo y obligatorio.

El precitado artículo del Dr. Astorga, que no dio lugar a ninguna refutación luego de ser publicado en el 2011, es contundente en sus conclusiones: ” Es urgente reorientar una producción piñera que, lejos de ser un orgullo para la imagen verde de nuestro país ante el mundo, se ha convertido en una vergüenza nacional“.

Piña y autoridades costarricenses, o la historia de un parco aparato estatal 

Con relación a la inacción estatal, fue constatada (por enésima vez) en enero del 2019 por el juez constitucional costarricense: en la sentencia N° 2019-000695 del 18 de enero del 2019 sobre aguas contaminadas en la Zona Norte, la despreocupación de las entidades se evidenció una nueva vez al indicarse que: “…los Magistrados declararon con lugar el recurso, pues se acreditó que desde hace años todas las instituciones involucradas -Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, Tribunal Ambiental Administrativo, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente y Energía, el Servicio Fitosanitario del Estado y el Ministro de Agricultura y Ganadería-conocían la existencia de denuncias por riesgo de contaminación de diversas nacientes en las comunidades afectadas y, pese a ello, incumplieron su obligación, en atención al principio de coordinación interinstitucional en materia ambiental y del principio precautorio, de atender la situación con la premura necesaria para este tipo de problemas” (véase resúmen de sentencia). Esta sentencia del 2019 puede ser comparada a la resolución Nº 2009-09041 del juez constitucional adoptada 10 años antes, con relación a la contaminación provocada por empresas piñeras en la región de Siquirres.

Conocer de denuncias en materia de piña y no hacer mayor cosa por parte del Estado pareciera ser lo usual en Costa Rica; cuando se hace, puede pasar entonces que los análisis fisico-químicos del agua realizados por las autoridades no encuentran lo que sí detectan laboratorios independientes (Nota 2). Al día de hoy, ninguna empresa piñera ha debido compensar económicamente a comunidades que se han quedado sin agua potable, como tampoco a pequeños ganaderos que se han visto afectados por la proliferación de la mosca de establo.

Muchos guardan aún en mente la propuesta (bastante insólita desde el punto de vista de la salud humana) apoyada por el mismo Ministerio de Salud en el 2008 tendiente a legalizar en Costa Rica pequeñas cantidades de Diurón y de Bromacil en el agua para consumo humano (Nota 3). No fue sino hasta junio del 2017 que se publicó en La Gaceta un Decreto Ejecutivo prohibiendo el uso del Bromacil en Costa Rica (véase Alcance Digital 124 de La Gaceta Oficial, del 5 de junio del 2017, pp. 9-16).

En el 2014, el mismo Presidente del Tribunal Ambiental Administrativo (TAA) fue bastante enfático con relación a la conducta estatal en el caso de las comunidades del Cairo y Milano en la región de Siquirres (con más de 6000 personas privadas de agua potable desde julio del 2007 debido a la contaminación constatada y documentada de sus fuentes de agua por parte de empresas piñeras): “Vergüenza debe darle todo esto al Estado” (véase artículo de La Nación de septiembre del 2014).

La piña costarricense ante organizaciones de consumidores cada vez más exigentes

Este reportaje de la televisión gala difundido en este mes de junio del 2019 fue precedido por otro de la cadena de televisión alemana DW divulgado en el mes de mayo del 2018 (véase enlace en YouTube), que habíamos tenido la oportunidad de comentar en esta breve nota publicada en algunos medios digitales, titulada “Entre el orgullo y otra … cosa: a propósito de un reportaje sobre la piña costarricense difundido por la DW (Alemania)“. En enero del 2019, el programa “Carta sobre la Mesa” de RussiaToday (RT) se realizó en Costa Rica sobre la polémica que genera la piña entre distintos sectores (véase enlace de RT).

El interés del consumidor europeo por los efectos de la piña que ocultan convenientemente las autoridades costarricenses no es reciente: ya en el 2010, la misma organización de Consumers International realizó un extenso reportaje para la televisión británica esta vez, en coordinación con The Guardian (véase enlace al reportage que se extiende por casi 20 minutos).

Con relación a los empleos generados por la actividad piñera en Costa Rica (presentados por el sector productivo y por las autoridades costarricenses como una justificación incuestionable para expandir la producción), en el 2016 la prestigiosa ONG Oxfam implementó una campaña en Europa contra la comercialización de la piña de Costa Rica por los supermercados alemanes con base en un informe que detalla las condiciones inhumanas que prevalecen (“inhumane conditions which prevail“) en las plantaciones de piña (véase informe en inglés titulado “Sweet fruit, bitter truth“). No se tiene conocimiento de drásticas medidas legales de control / prevención tomadas desde el 2016 para erradicar las prácticas laborales denunciadas por los integrantes de Oxfam en fincas piñeras.

A modo de conclusión: la sostenibilidad ambiental y la imagen internacional de Costa Rica puestas en entredicho

Un suplemento del Semanario Universidad, “Ojo al clima“, publicado en el 2018 (véase texto), hace ver desde su mismo título los impactos severos de la piña en Costa Rica, de cara esta vez a la lucha contra el cambio climático: “Cultivo de piña quiebra los escudos contra cambio climático“.

La ausencia de reacción oficial a estos y otros reportajes posiblemente lleve a otros equipos de periodistas a alertar al consumidor europeo (y a los consumidores de otras latitudes) sobre los efectos pocamente discutidos en Costa Rica de este monocultivo, pese a la persistente y valiente acción de algunas organizaciones ecologistas, de comunidades directamente afectadas por la expansión piñera en Costa Rica y las críticas externadas por varios académicos en diversos espacios.

Foto extraída de nota de prensa del Tico Times (2017) titulada “Environmentalists demand halt to pineapple expansion”

Nótese que, contrario al supuesto “desarrollo” para las comunidades circundantes a las plantaciones de piña pregonado por algunas entusiastas autoridades, los cantones en los que más se ha expandido la piña en los últimos años se mantienen entre los cantones con el Indice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo de Costa Rica.

Con relación al mercado mundial de la piña fresca, según un informe de la UNCTAD del 2014 (véase texto completo), Costa Rica lidera la exportación de piña a nivel mundial con 2.126.929 toneladas métricas exportadas, seguida en América Latina por Panamá con tan solo 67.038 toneladas y Ecuador con 57.380 (véase gráfico Table 3 ubicado en la página 13): hemos revisado detenidamente esta tabla para detectar algún error de dígitos. Al parecer, Costa Rica es el único Estado en el mundo cuyas autoridades se muestran dispuestas a favorecer y a expandir el cultivo de la variedad “Sweet Gold” en semejantes proporciones.

Agradecemos desde ya el concurso de nuestros estimables lectores para obtener datos oficiales similares actualizados al 2018 por parte de la UNCTAD.

—Notas—

Nota 1: En la parte final de su pronunciamiento, el Consejo Universitario de la UCR declaraba en diciembre del 2008: “3. Instar al Gobierno y a las municipalidades mencionadas anteriormente a declarar y aplicar, de acuerdo con la legislación una moratoria a la expansión de la actividad piñera, hasta tanto se den las siguientes condiciones:

a. Se cuente con la debida planificación del territorio en el que se determinen las áreas críticas en relación con la vulnerabilidad del recurso hídrico superficial y subterráneo, así como la biodiversidad existente en la zona.

b. Se ejerzan los controles necesarios y se cuente con los estudios que demuestren, fehacientemente, que la actividad piñera está causando el menor impacto posible al medio ambiente y a la salud ambiental, incluida la de las personas que habitan en el entorno de los cultivos.

c. Se cuente con una propuesta de gestión interorganizacional e intersectorial, que garantice el estricto acatamiento de las empresas a la legislación ambiental, sanitaria y laboral del país».

Nota 2: Se lee en el XX Informe del Estado de la Nación (2014) que “En mayo del 2014 el Laboratorio Nacional de Aguas del AyA recomendó suspender el abastecimiento por camiones cisternas, ya que desde el 2012 los laboratorios privados contratados no han encontrado residuos de plaguicidas en las fuentes de agua para consumo humano en las comunidades involucradas. Sin embargo estudios efectuados por el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (Larep) del IRET-UNA, en marzo del 2014, detectaron concentraciones de 2,8 Mg/L de bromacil, 0,1Mg/L de triadimefón y otros plaguicidas” (p. 192). No se tiene registro de alguna reacción oficial explicando este llamativo episodio registrado por los investigadores del Estado de la Nación en el 2014.

Nota 3: Véase al respecto CUADRADO G., “Legalización de la contaminación de aguas para consumo humano (caso del diurón y el bromacil)“, Revista Ambientico 2008, (Número 177), pp. 11-12, en el que se lee que: “El borrador de decreto ejecutivo que pretende legalizar la intrusión de Diurón en el agua para consumo humano tolera cantidades de hasta de 1,05 um/l; y la propuesta de decreto ejecutivo que quiere hacer lo mismo con el Bromacil tolera hasta 5 ug/l en agua para consumo humano y todavía aumenta, vía transitorio, la cantidad del herbicida hasta 10 um/l en el primer año después de publicado el decreto“. Artículo disponible en este enlace.



Related Articles

Cuba says Trump’s claim that it controls Venezuela is a lie

Loading

Cuba’s government has hit back at President Donald Trump’s latest threat to implement a “full and complete” blockade after accusing the Caribbean island of “controlling Venezuela”

David Graeber: A most Important Revolutionary Intellectual of our Times!

Loading

David Graeber has suddenly and unexpectedly passed away on September 2nd, 2020. His early death is a profound loss for us all. We extend our deepest condolences to his family, all his friends and everybody close to him

Financial Bubble Implosions. Asset Price Inflation and Social Inequality

Loading

While the financial oligarchy is reaping the lion’s share of this fantastic growth of asset-price inflation, the overwhelming majority of citizens are suffering from the systematically declining standards of living

No comments

Write a comment
No Comments Yet! You can be first to comment this post!

Write a Comment