Sigue creciendo la tensión en el Golfo Pérsico

La espiral de tensión en el Golfo Pérsico sigue en ascenso. A la declaración, el pasado 18 de julio, por parte del Presidente Trump, de que la marina de que los EE.UU había derribado un dron que volaba próximo al navio USS Boxen en el Estrecho de Ormúz, le ha seguido inmediatamente la noticia de la captura del dos barcos por parte de Irán, en esas mismas aguas. Una de las embarcaciones, de bandera liberiana, fue posteriormente liberada, mientras que la segunda, un petrolero de bandera británica, que trasportaba 30.000 toneladas de petróleo hacia el puerto saudita de Jubail, continúa retenido bajo la acusación de haber chocado con un pesquero y no haber respondido a las llamadas de socorro, por lo que Teherán lo acusa “ no respetar el derecho marítimo internacional”.
El supuesto derribo del dron iraní, ha sido desmentido por las autoridades del país persa, por lo que resulta imposible de confirmar mediante fuentes independientes. El portavoz de las Fuerzas Armadas de Irán, Genral Abdolfazi Shekarchi, afirmó que: “Todos los aviones no tripulados enviados al Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz, incluyendo el que ha mencionado el presidente norteamericano, han regresado a su base”, al tiempo que de forma irónica dijo que los EE.UU deberían verificar si el aparato derribado no era de los suyos.
La captura del petrolero británico, Stena Imperio, y sus 23 tripulantes, si ha sido confirmado tanto por las autoridades británicas como norteamericanas. El Ministro de Asuntos Exteriores británico calificó el hecho como “inaceptable”, aunque parece una reacción equivalente a la detención, a petición de los EE.UU, hace una semana del petrolero Grace 1, frente a Gibraltar, que supuestamente trasportaba crudo iraní con destino a Siria.
El Presidente norteamericano aprovecho la captura de los navíos para afirmar que Irán significa “problemas, nada más que problemas”, sin embargo se mostró frio y calculador cuando comentó que: “Es un barco británico, no es estadounidense”.
Las tensiones en el Golfo Pérsico, por donde transita una quinta parte del petroleo mundial, no han hecho más que crecer a partir del abandono de los EE.UU del acuerdo nuclear con Irán, en mayo del 2018.
Related Articles
Bombardeos de EEUU, Francia y Reino Unido en Siria y derecho internacional: un breve análisis
Las operaciones militares realizadas por Estados Unidos, Francia y Reino Unido en Siria este 13 de abril del 2018 fueron realizadas sin autorización previa del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Francia en guerra: breves apuntes desde la perspectiva del derecho internacional
El pasado 16 de noviembre las máximas autoridades francesas declararon que Francia se encuentra en guerra
New issue of Global Rights dedicated to the new relation between Cuba and the US out tomorrow
Read the new issue of Global Rights Magazine dedicated to the re-establishment of relations between Cuba and the US